top of page

Original: Un Viaje de Reflexión Sobre la Moda y el Patrimonio Textil

Original es un evento organizado por el gobierno al que asisten más de 1,000 artesanos provenientes de todo México. El objetivo principal es dar a conocer sus creaciones en textiles, joyería, decoración y más, además de ayudarlos a vender sus productos.


Quizá sea la primera vez que escuchas sobre este evento, pero en realidad esta es su cuarta edición. Y aunque podría escribir una reseña de lo que fue el evento, hoy quiero enfocarme en los verdaderos protagonistas: los artesanos.


Tuve la oportunidad de observar y maravillarme con muchas de sus creaciones, todas hechas a mano, usando técnicas ancestrales que han pasado de generación en generación. Dejando a un lado mi admiración por sus piezas, no pude evitar preguntarme:


¿Por qué, si sus productos tienen características que podrían considerarse de “alta costura”, es tan difícil comercializarlos? ¿Por qué tantos de ellos tienen miedo de perder este patrimonio cultural textil? ¿Por qué, incluso colaborando con marcas internacionales, no reciben el reconocimiento que merecen? Y quizá lo más preocupante: ¿Por qué nosotros, los mexicanos, no consumimos lo que ellos producen?


Comercializar lo Tradicional: Un Desafío Gigante


Existen muchas respuestas rápidas a estas preguntas. Podríamos culpar al sistema, al capitalismo, o al hecho de que el mercado que puede comprar estos productos es limitado. Sin embargo, creo que hay respuestas más profundas que debemos analizar.


Primero, ¿por qué es difícil vender los productos de los artesanos? No se trata de la calidad ni de los diseños. La mayoría de estas piezas están inspiradas en la vestimenta ancestral de sus comunidades, y aunque esto les da un enorme valor cultural, también las hace poco funcionales para el estilo de vida actual.


Sí, sabemos que se les llama “vestimenta tradicional” por una razón, pero ¿las tradiciones pueden evolucionar? Yo creo que sí. En un mundo globalizado, la innovación es esencial. Estoy segura de que es posible encontrar un equilibrio entre lo tradicional y lo funcional, y ese balance podría abrirles nuevas puertas.


Por otro lado, la falta de estrategias de marketing también juega en su contra. Muchos artesanos no tienen acceso a las herramientas necesarias para promocionar sus productos, y eso limita su alcance. Para la mayoría de ellos, crecer no es una prioridad; primero necesitan cubrir necesidades básicas, como alimentar a sus familias.



El Temor de Perder la Herencia Cultural


Al hablar con los artesanos, uno de los temas más recurrentes fue el miedo a perder sus tradiciones. Muchos compartieron que las nuevas generaciones ya no se interesan por aprender estas técnicas. Y no los culpo.


En un país donde el contexto social nos lleva a aspirar a “algo mejor” y donde muchas veces se nos enseña a no sentir orgullo por nuestras raíces indígenas, no sorprende que los jóvenes quieran salir de sus comunidades. Este pensamiento, aunque entendible, representa una amenaza directa a la preservación de nuestras tradiciones.


Como mexicanos, debemos cuestionarnos qué estamos haciendo para revalorizar estas herencias culturales. Porque al final, lo que está en riesgo no es solo la técnica, sino la identidad misma de nuestras comunidades.


¿Por qué no consumimos moda mexicana?


Y, bueno, respondiendo a por qué ni nosotros los mexicanos consumimos sus productos, retomaré mi argumento anterior: el consumismo actual, el acceso que tenemos a observar el estilo de vida de otras personas, la falta de autenticidad y el querer pertenecer nos hacen seguir un hilo de acciones y aspiraciones generalizadas, donde lo diferente es “feo” o “no tiene valor”. Aunque es claro que esa tendencia empieza a cambiar: hoy en día anhelamos algo diferente.


Así que sí, esos y muchos más obstáculos enfrentan los artesanos mexicanos al comercializar sus productos. Y aunque Original es un evento que fomenta su venta, necesitamos darles más difusión, más ediciones, más voz.


Te invito a que te des la oportunidad de conocer la moda mexicana, pero hablo de conocer a los artesanos, sus técnicas y procesos. Incluso, si te encuentras con alguno de ellos, platica con él. Hazle saber que su arte es increíble; la mayoría de ellos nunca lo ha escuchado. Y si tienes la oportunidad de consumir sus productos, hazlo. Insisto, estamos en busca de lo diferente. Lo auténtico, lo raro, empieza a ser cool.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page